jueves, 3 de diciembre de 2015







SANTIAGO YOSONDUA, TLAXIACO, OAXACA.- La población de Santiago Yosondúa, en el año de 2009, inició el proyecto denominado "Parque Natural la Cascada" con el objetivo de poner al descubierto la riqueza natural con la que cuenta la población, además de abrir fuentes de empleo entre los habitantes del lugar.

Para este proyecto se han esmerado en prepararse para recibir al turismo local, estatal, nacional y extranjero que visite los hermosos paisajes naturales de esta población mixteca, pero sobre todo que se lleven una buena impresión del lugar y la amabilidad de su gente.

El representante de Bienes Comunales de la población, Erasmo Mendoza López, dijo que no ha sido fácil impulsar las tres etapas que se tienen contempladas en el lugar, sin embargo para este proyecto es necesario impulsar y posesionar el ecoturismo como una actividad generadora de ingresos y armonía con la naturaleza.

Detalló que la primera etapa fue de ubicación el lugar donde se encuentra una cascada de gran magnitud y que ha sido el asombro para los visitantes, donde fue necesaria la construcción de un puente colgante que permitiera ver la caída del agua de frente y ubicar lugares estratégicos para apreciar la belleza natural.

En una segunda etapa, se construyeron, el restaurant, las cabañas y un centro de convenciones, donde se pueden celebrar reuniones, cursos para empresas, grupos sociales y comunitarios, teniendo como marco la naturaleza y envueltos en un ambiente fresco y natural, e incluso, se adquirieron bicicletas para realizar recorridos por el parqué natural.

El compromiso de la población

Por su parte el edil de la localidad, Silvano Santiago, manifestó que con el apoyo de los pobladores y los tres niveles de Gobierno, se logran objetivos importantes para impulsar el atractivo que nos ha legado la naturaleza, tales como los caudales de los ríos Esmeralda y Verde, que hacen transitar las cristalinas aguas por los lugares mágicos de Santiago Yosondúa.

Explicó que las reuniones comunitarias han sido un compromiso importante entre los pobladores, haciendo compromisos en brindar mejores servicios en la población, los cuales van desde hotelería, restaurantes, comedores de alimentos regionales y típicos de la localidad, servicios de transportación y atención personalizada a la cascada.

Aseguró que por un tiempo existió la preocupación que Yosondúa, siendo un pueblo mágico se estuviera quedando solo, pues muchas familias partían en busca de mejores oportunidades de vida e incluso el sueño americano, sin embargo ahora se han creado empleos directos e indirectos y se aprovecha el espacio natural, desde donde se unen dos ríos y se deprende una hermosa cascada.

Ahora la población está preparada para recibir al turismo local, estatal, nacional y extranjero para que visite nuestros hermosos paisajes naturales, además de convivir entre las montañas con la fauna silvestre, loros, zorros, venados, garzas, tejones, ardillas entre otros animales que conviven con los seres humanos, la seguridad del visitante y el cuidado del medio ambiente, está bajo la protección de la comunidad.

¿Dónde se ubica?

El municipio de Santiago Yosondúa cuenta con una extensión territorial de 215.61 km², a una altitud media de 2,200 m.s.n.m. Colinda con los municipios de Santa María Yolotepec, Santo Domingo Ixcatlán y Chalcatongo de Hidalgo.

El clima predominante es templado con lluvias en verano y frío en invierno.

Santiago Yosondúa cuenta con una población total de 7,883 habitantes (INEGI 2012), de los cuales 4,160 son mujeres y 3,723 hombres. En Santiago Yosondúa existe un total de 2,127 viviendas.




Tradición la fiesta de Santiago Yosondúa, Tlaxiaco

-24 comunidades dan sus presentes en la fiesta que dura 5 días.

-Se invierte más de medio millón de pesos para esta fiesta que la asume en totalidad las autoridades municipales.

-20 bandas de música se hacen presentes

-Población que ofrece ecoturismo.

-Más de 10 mil radicados que regresan a la convivencia gastronómica y cultural que se lleva a cabo del 24 al 30 de julio en Santiago Yosondúa.

-25 poblaciones, es tradición llevar sus guezas, madrinas y bandas de música de viento.

Este 25 de julio, Santiago Yosondúa, en su fiesta patronal concentra más de 10 mil radicados que regresan a la convivencia gastronómica y cultural que se lleva a cabo del 24 al 30 de julio, además de los presentes que llevan las 25 poblaciones que es tradición su presencia con sus madrinas que bailan y disfrutan de la música.

Desde el día 23 iniciaron los preparativos con la limpieza de la iglesia, adornos con nombres, diferentes figuras con flores a la entrada principal y del altar mayor del santo patrón Santiago.

Acá a la población llegan muchas personas nativas a recordar sus orígenes, y es la fiesta un gran motivo de convivencia, dio a conocer, la reina de la fiesta 2014, María de los Ángeles García Dimas, dijo que su cargo es de gran honor, porque fue seleccionada entre todas las participantes como la mejor conocedora de sus costumbres y tradiciones.

Es la fiesta más importante del pueblo, en honor al señor Santiago, cada año es más bonita, se unen nuevos elementos como lo es la mayor participación de personas que cada día la hacen más grande, se conservan las costumbres y tradiciones, entre ellas, es la presencia de las múltiples bandas de música de viento que llagan a tocar, en esta ocasión son más de 20 organizaciones musicales.

Las campanas tocan llamando a misa durante todo el día todos los días de la celebración, hay personas que asumen sus cargos con mucha devoción, hay mañanitas, las personas se conocen más y conviven disfrutando lo que se ofrece en cada rezo o celebración.

A sus 17 años, la reina de la fiesta, manifiesta que es lo mejor que le ha pasado ya que está representando los orígenes de su natal Santiago Yosondúa, población que no le falta la música, goza de la gastronomía y sus localidades no olvidan que deben dar sus aportaciones, están presentes tanto en la fiesta como en otras actividades.

Dijo que sus acompañantes son Aelí González López y Luz Magali Bautista, ellas también están convencidas de esta alegría de recibir a tanta gente, llegan familiares y conocidos que salieron hace muchos años, es un gran motivo la fiesta de la población, si esta celebración algún día se acabara simplemente la hermandad no existiría, por lo que recomendó que se mantenga siempre las costumbres y tradiciones como un legado de nuestros ancestros.

Por su parte la autoridad municipal, Feliciano Bautista Martínez, dio a conocer que uno de los múltiples atractivos que tiene la fiesta son sus encuentros de basquetbol de primera fuerza, ante ello se ha firmado ya un convenio con 5 municipios para realizar los primeros encuentros, entre las poblaciones de Tlaxiaco, San Agustín Tlacotepec, Huajuapan, Santo Domingo Ixcatlán y otras poblaciones.

Para esta fiesta patronal se están invirtiendo más de 500 mil pesos, es tradición regalar un baile de lujo a los habitantes y los visitantes, ofrecer de manera espectacular los eventos deportivos, realizar la mayordomía y en general la logística, porque esa ha sido una de las primera encomiendas que el pueblo ha encargado a las representantes del pueblo.

Es una de las principales festividades que tiene la localidad, es eje de encuentro, porque para esta celebración participan las 24 comunidades que tiene el municipio, pero además se suman otras poblaciones cercanas que en total son otras 15 poblaciones para realizar este convite.

La fiesta tiene una duración de más de 5 días importantes, y todas las tardes se puede disfrutar de los eventos culturales donde es tradición la participación de todas las instituciones educativas, además se acostumbra un encuentro de la música indígena tradicional de cuerdas, con lo que se preserva y se difunde una cultura musical que se ha estado olvidando.

Es de grandeza esta fiesta porque la población de Santiago Yosondúa ofrece también sus atractivos de naturaleza, como lo es su cascada, lugar de gran vegetación, que cuenta de los servicios de cabañas, puente colgante, restaurante, tirolesa, casas de campaña, entre otros servicios que dan la bienvenida a los visitantes